"Countdown To Extinction" de Megadeth: Una mezcla de poder y rapidez

El quinto álbum de estudio de la banda liderada por Dave Mustaine se caracteriza por la velocidad de sus canciones, las cuales se destacan por sus complejas y creativas secciones musicales. Es considerado uno de los discos más destacados del género metal.


Álbum: Countdown To Extinction

Banda: Megadeth

Año de publicación: 1992

Número de canciones: 17 (los 11 temas de la versión estándar del disco, 3 demos y 2 canciones extra)

Duración: 65 minutos y 37 segundos (65:37)

Cantidad de copias vendidas: 20 millones

Certificaciones:

  • Oro en la Argentina

  • Oro en Australia

  • Triple platino en Canadá

  • Oro en Japón

  • Oro en el Reino Unido

  • Doble platino en los Estados Unidos

Posiciones en listas

  • Número 14 en Australia

  • Número 12 en Austria

  • Número 25 en Canadá

  • Número 45 en los Países Bajos

  • Número 5 en Finlandia

  • Número 15 en Alemania

  • Número 37 en Hungría

  • Número 6 en Japón

  • Número 5 en Nueva Zelanda

  • Número 9 en Noruega

  • Número 10 en Suecia

  • Número 16 en Suiza

  • Número 5 en el Reino Unido

  • Número 1, número 2 y número 64 en los Estados Unidos


El quinto álbum de estudio de Megadeth llamado "Countdown To Extinction" es una de las propuestas más imaginativas e interesantes del grupo. 

Sus principales cualidades son las minuciosas melodías así como también la rapidez y el ritmo explosivo y frenético en cada uno de sus temas.

Fue publicado en el año 1992 y vendió 20 millones de copias en todo el mundo. Consiguió múltiples certificaciones de platino en Canadá y los Estados Unidos, además de la certificación de oro en la Argentina.

Está catalogada como una de las obras trascendentales de Megadeth ya que fue elogiado por la crítica profesional y produjo que el thrash metal se sostuviera en las listas más importantes de la música porque, en esa época, aparecieron nuevas bandas como Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden, que estaban orientadas hacia el grunge y el rock alternativo. Significaron una enorme competencia para los grupos consolidados.

Con este disco, la agrupación comandada por Dave Mustaine mantuvo su carácter trepidante, que ya fue plasmado en su trabajo anterior, "Rust In Peace" de 1990.


                                                                     Portada del álbum


                                                                      Dave Mustaine

Las canciones de "Countdown To Extinction" tienen una característica en común: la velocidad y el tempo acelerado que se complementan con los impresionantes riffs y solos de guitarra tocados por Mustaine y Marty Friedman.

Los acompañamientos y secuencias de bajo y batería también sobresalen en este álbum. El talento y la precisión, tanto de David Ellefson como de Nick Menza, se acoplan de manera perfecta y dieron como resultado piezas que se convirtieron en verdaderos clásicos tales como el tema que le da nombre al disco, "Skin O´ My Teeth", "Psychotron", "Foreclosure Of A Dream", una canción que comienza con una guitarra acústica, "Ashes In Your Mouth" y una de las piezas más exitosas y conocidas de la banda: "Symphony Of Destruction".

El álbum llegó a la posición número 2 de los Billboard 200, siendo éste el puesto más alto alcanzado por Megadeth en su historia.


                                                                     Marty Friedman


                                                                      David Ellefson
   

                                                                        Nick Menza

"Countdown To Extinction" es un disco que vale la pena escuchar. Hay mucho esfuerzo y dedicación por parte de cada uno de los integrantes del grupo en todos los temas.

La agrupación apostó por una obra que se transformó en una de las más representativas de su larga y fructífera trayectoria.

De principio a fin, el álbum es entretenido, poderoso, posee un sello propio y un estilo bien claro y definido.


Calificación: 10/10

  

























Comentarios

Entradas populares de este blog