"Ride The Lightning" de Metallica: Velocidad, creatividad y minuciosidad
El segundo álbum de estudio de la banda de metal estadounidense liderada por James Hetfield y Lars Ulrich es una obra con canciones que poseen melodías detalladas y complejas. Muchas de ellas se convirtieron en clásicos que el grupo toca de manera regular en sus conciertos.
Álbum: Ride The Lightning
Banda: Metallica
Año de publicación: 1984
Número de canciones: 8
Duración: 47 minutos y 24 segundos (47:24)
Cantidad de copias vendidas: 4.334.000
Certificaciones:
- Platino en Alemania
- Platino y triple platino en Australia
- Platino y doble platino en Canadá
- Doble platino en Dinamarca
- Séxtuple platino en los Estados Unidos
- Oro en Italia
- Oro y platino en Polonia
- Platino en el Reino Unido
Posiciones en listas:
- Número 38 en Australia
- Número 49 en Austria
- Número 116 y número 145 en Bélgica
- Número 20 en los Países Bajos
- Número 9 en Finlandia
- Número 126 en Francia
- Número 21 en Alemania
- Número 39 en Hungría
- Número 55 en Irlanda
- Número 66 en Italia
- Número 99 en Japón
- Número 32 en Nueva Zelanda
- Número 40 en Noruega
- Número 4 en Polonia
- Número 35 en Portugal
- Número 36 en España
- Número 31 en Suecia
- Número 35 en Suiza
- Número 87 en el Reino Unido
- Número 48 y número 10 en los Estados Unidos
El segundo disco de estudio de Metallica titulado "Ride The Lightning" es uno de los trabajos más innovadores y reconocidos dentro del género "metal".
Muchos de los temas que lo integran, forman parte de la lista de canciones en los recitales que la banda realiza durante sus giras.
Fue publicado en el año 1984 y consiguió múltiples certificaciones de oro y platino en los Estados Unidos y en Europa.
El álbum se caracteriza por una gran cantidad de factores: riffs de guitarra veloces, melodías profundas y cambios de marcha bien marcados y logrados en cada uno de sus temas.
Portada del disco
Entre las piezas más destacas de "Ride The Lightning" se encuentran "Creeping Death", una canción con un ritmo muy rápido y secciones musicales sobresalientes, "Fade To Black", la primera balada del grupo que comienza con una guitarra acústica tocada por James Hetfield, el vocalista de Metallica, "For Whom The Bell Tolls", la cual inicia con una campana golpeada con un yunque por el baterista de la banda Lars Ulrich, el tema instrumental "The Call Of Ktulu" de casi 9 minutos de duración y, claro, la canción homónima que le da nombre al disco.
La pieza "Ride The Lightning" posee un solo de guitarra creado por el líder de Megadeth Dave Mustaine, quien fue expulsado de la agrupación por su adicción al alcohol, provocando fricciones con el resto de sus antiguos compañeros.
Lars Ulrich
Dave Mustaine
El álbum vendió más de 4 millones de copias en todo el mundo y, en este año 2024, cumple su cuadragésimo aniversario.
"Ride The Lightning" recibió elogios por parte de la crítica profesional y es considerado como uno de los trabajos más importantes y representativos de Metallica.
Otro de los puntos notables de este disco son los acompañamientos de bajo por parte de Cliff Burton. Mostró un gran talento y tuvo una gran influencia en el sonido del grupo, especialmente en su álbum posterior, "Master Of Puppets" del año 1986.
"Ride The Lightning" es una obra maestra de principio a fin. Cada tema posee personalidad, imaginación, complejidad y un gran esfuerzo por parte de los miembros de la banda.
Marca una transformación y una evolución considerable con respecto a su primer disco "Kill ´Em All" del año 1983.
Se puede apreciar el compromiso y la dedicación que el grupo tuvo para realizar este álbum y dio como resultado algo sensacional.
Calificación: 10/10
Excelente Blog Lauti! Me informa de mis bandas de rock favoritas!
ResponderEliminarQué banda Metálica x Dios!
ResponderEliminar