"Back In Black" de AC/DC: Un punto de inflexión en el género del rock

El séptimo álbum de estudio de la banda liderada por los hermanos Angus y Malcolm Young es uno de los trabajos más condecorados y representativos de la historia de la música.

Fue publicado en el año 1980 a través de Atco, Atlantic y Warner Bros. Records y producido por Robert "Mutt" Lange, el mismo que estuvo a cargo de su obra predecesora "Highway To Hell" de 1979.

En este disco, realiza su estreno el vocalista Brian Johnson, quien reemplazó al cantante Bon Scott tras su fallecimiento por una intoxicación etílica y una sobredosis de heroína.

Consiguió múltiples certificaciones de oro, platino y la de diamante en Canadá. Sus ventas en todo el mundo superan las 50 millones de copias y se convirtió en el segundo álbum más comprado de todos los tiempos, sólo por detrás del disco "Thriller" de Michael Jackson, el cual fue lanzado en 1982.

Alcanzó el puesto número 1 en las listas del Reino Unido, Alemania y Francia. En 2020, la revista "Rolling Stone" lo colocó en la octogésimocuarta posición de los 500 mejores álbumes del planeta y, además, fue incluido en el libro de los "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".

"Back In Black" marcó un antes y un después en los estilos del metal y el hard rock con canciones como "Hells Bells", "Shoot To Thrill", "You Shook Me All Night Long" y, claro, el tema homónimo, que inicia con uno de los riffs de guitarra más famosos e icónicos.


Álbum: Back In Black

Banda: AC/DC

Año de publicación: 1980

Número de canciones: 10

Duración: 42 minutos y 11 segundos (42:11)

Cantidad de copias vendidas: 50.000.000

Certificaciones:

  • Canadá: Diamante

  • Los Estados Unidos: Doble diamante y quíntuple platino

  • La Argentina: Triple platino

  • Francia: Doble platino

  • El Reino Unido: Doble platino

  • Suiza: Doble platino

  • Alemania: Doble platino

  • Australia: Múltiple platino

  • Brasil: Oro

  • Austria: Platino

  • Dinamarca: Triple platino

  • Italia: Triple platino

  • Nueva Zelanda: Séxtuple platino

  • Polonia: Oro

  • España: Oro

Posiciones en listas:

  • Los Estados Unidos: 4 y 6

  • El Reino Unido: 1

  • Dinamarca: 27

  • Finlandia: 9

  • Noruega: 8

  • Suecia: 12

  • Suiza: 3 y 36

  • Austria: 6

  • España: 33

  • Nueva Zelanda: 24

  • Francia: 1

  • Alemania: 1

  • Polonia: 39


El séptimo álbum de estudio de AC/DC titulado "Back In Black" modificó el curso de los géneros del rock y el metal para siempre. 

Significó un resurgimiento muy trascendental para el grupo ya que su separación era inminente y, en este período convulsionado, pudieron concebir un trabajo con un impacto colosal a nivel artístico y cultural que los llevó, una vez más, a la cima.

Fue publicado en el año 1980 por medio de Atco, Atlantic y Warner Bros. Records y producido por Robert "Mutt" Lange, el mismo que se encargó de constituir su obra anterior "Highway To Hell" de 1979.

Es uno de los discos más importantes de la historia en el que hace su debut el vocalista Brian Johnson, ex-miembro de la agrupación Geordie, en sustitución del cantante Bon Scott, quien murió por una intoxicación etílica y una sobredosis de heroína.

La portada es un homenaje a Scott y muestra el nombre del álbum y el logotipo del conjunto en un fondo negro.


                                                                      Portada del álbum


                                                   Robert "Mutt" Lange, el productor del disco


                                                                       Brian Johnson          


                                                                              Bon Scott

¿Qué características hacen a "Back In Black" un disco mítico y muy especial? Muchas y una gran cantidad de aspectos a resaltar.

En primer lugar, obtuvo sendas certificaciones de oro, platino y la de diamante en Canadá. Sus ventas en todo el mundo superan las 50 millones de unidades y se transformó en el segundo álbum más comprado de todos los tiempos, sólo por detrás del disco "Thriller" de Michael Jackson, que salió a la luz en 1982.

Por otra parte, escaló a la colocación más alta en los listados del Reino Unido, Alemania y Francia. A su vez, en 2020, la revista "Rolling Stone" lo situó en la octogésimocuarta ubicación de los 500 álbumes más destacados del planeta y, asimismo, fue incluido en el libro de los "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".

Sobresalen piezas que pasaron a ser clásicos insignia de la banda como por ejemplo "Hells Bells", que empieza con unas campanadas, "Shoot To Thrill", que aparece en la película "Iron Man 2", "You Shook Me All Night Long" y, por supuesto, la pista homónima, que comienza con uno de los riffs de guitarra más conocidos de la música, ejecutado por Angus Young, quien también propone complejos y magistrales solos que acompañan las secciones rítmicas de su hermano Malcolm Young, las creativas líneas de bajo de Cliff Williams y los dinámicos e impresionantes rellenos de batería implementados por Phil Rudd.

Por otro lado, se aprecian los armoniosos y explosivos coros en los estribillos y, claro, la portentosa voz de Johnson, quien a diferencia de Bon, emplea la técnica del "falsete", que consiste en interpretar notas más allá del registro vocal que la persona posee. Este método lo aplicaría en todos los proyectos posteriores del grupo.

                                                                          Angus Young


                                                                        Malcolm Young


                                                                          Cliff Williams


                                                                            Phil Rudd

Es un álbum magnífico de principio a fin que conllevó a un punto de inflexión y a dejar una huella imborrable en la longeva y fructífera trayectoria de AC/DC.

"Back In Black" es el resultado de un proceso de superación, reinvención y cómo con esfuerzo, dedicación, pasión y minuciosidad se logra crear un producto legendario, influyente y aclamado hasta el día de hoy.


Calificación: 10/10

 



Comentarios

Entradas populares de este blog