"Destroyer" de Kiss: Una piedra angular de la década de 1970
El cuarto álbum de estudio de la banda oriunda de Nueva York es uno de los trabajos más minuciosos y condecorados de la historia del rock y de la música.
Fue publicado en el año 1976 por la discográfica Casablanca Records y fue su segunda obra consecutiva en llegar a los primeros 20 puestos en los Estados Unidos y, por otro lado, ocupó la colocación más alta en Nueva Zelanda y Alemania.
Consiguió las certificaciones de oro y platino y vendió más de un millón de copias en todo el mundo. Además contó con la colaboración de la orquesta sinfónica y filarmónica neoyorquina.
Se destaca por sus impresionantes riffs y solos de guitarra, las dinámicas y creativas líneas de bajo y los portentosos rellenos de batería. A su vez, se aprecian los arreglos vocales y los coros así como también las partes instrumentales de piano, violines y trombones.
Sobresalen las canciones "Detroit Rock City", "King Of The Night Time World", "God Of Thunder", "Do You Love Me", "Shout It Out Loud" y la balada "Beth". Todos los temas mencionados se convirtieron, más adelante, en famosos clásicos del grupo que fueron interpretados en la mayoría de sus conciertos.
En 2003, el disco se catapultó hasta la posición número 496 en la lista de la revista Rolling Stone de los 500 álbumes más grandes e influyentes de todos los tiempos y, asimismo, ayudó a cimentar y consolidar el legado y la fructífera trayectoria del conjunto.
Álbum: Destroyer
Banda: Kiss
Año de publicación: 1976
Número de canciones: 10
Duración: 34 minutos y 41 segundos (34:41)
Cantidad de copias vendidas: + 1.000.000
Certificaciones:
- Brasil: Oro
- Los Estados Unidos: Doble y séptuple platino
- Suecia: 4
- Australia: 6
- Canadá: 6
- Los Estados Unidos: 11
- Nueva Zelanda: 16
- Japón: 17
- El Reino Unido: 22
- Noruega: 25
Paul Stanley
Gene Simmons
Ace Frehley
Peter Criss
Ken Kelly
¿Qué cualidades posee "Destroyer" que lo vuelven un álbum especial y fenomenal? En una instancia inicial, sus magníficos riffs y solos de guitarra implementados por Paul y Ace, las excelentes bases de bajo propuestas por Gene y los detallados rellenos y ritmos de batería ejecutados por Peter.
Otro aspecto menester son los acompañamientos vocales y los coros en los estribillos y en los puentes, como es el caso de la pieza "Great Expectations".
Después se encuentran 2 pistas que reflejan el sonido y la impronta característica de la banda: "Flaming Youth" y "Sweet Pain". Se componen de velocidad y de varias progresiones de acordes extraordinarias. Estas dos canciones recuerdan mucho al estilo de "Deuce" y "Nothin´ To Lose", que son temas del disco homónimo, el cual fue publicado en 1974.
Y en la cima de la montaña aparecen las 6 piezas más icónicas de este álbum, que iban a pasar a ser ejes sustanciales en los recitales del grupo: "Detroit Rock City", "King Of The Night Time World", la pista insignia de Simmons "God Of Thunder", "Do You Love Me", "Shout It Out Loud" y la balada "Beth", canción comandada por Criss y que presenta una apertura y secciones instrumentales de piano, violines y trombones.
Los elogios del público y de la crítica profesional hacia el disco, comenzaron a construir la primera gira del conjunto por Europa y, en 2003, el semanario Rolling Stone lo puso en el sitio 496 de los álbumes más representativos de todos los tiempos.
"Destroyer", en resumidas palabras, es un disco magistral que transportó a la agrupación hacia un nuevo nivel.
Forjó la colosal herencia y el ilustre recorrido de una de las bandas más sorprendentes que las personas hayan visto.
Calificación: 10/10
Comentarios
Publicar un comentario