"1987" de Whitesnake: Una piedra angular del rock europeo

El séptimo álbum de estudio de la banda británica es un trabajo que consolidó su trayectoria y asentó su legado a escalas monumentales.

Fue publicado en el año 1987 a través de las compañías Geffen Records en los Estados Unidos y EMI Records en el Reino Unido, una semana después de su lanzamiento original.

Consiguió múltiples certificaciones de oro y platino y, por otra parte, alcanzó el puesto número 2 en la prestigiosa lista "Billboard 200".

Es un disco que cuenta con varias versiones y se compone de complejos y minuciosos riffs y solos de guitarra en los que se emplean la técnica del tapping y se utilizan el pedal Whammy para imprimir un sonido más estrafalario y detallado que le da a las canciones un sello distintivo. 

A su vez, sobresalen las creativas líneas de bajo y los dinámicos rellenos de batería que se acoplan a la portentosa voz del cantante David Coverdale.

Esta obra cosechó un enorme éxito comercial y recibió reseñas positivas de la crítica profesional, que colocaron a este álbum como uno de los más influyentes de ese período temporal.

Entre los temas resonantes aparecen las 2 icónicas baladas "Is This Love" y "Here I Go Again" además de las veloces y explosivas piezas "Still Of The Night", "Bad Boys" y "Give Me All Your Love".


Álbum: 1987

Banda: Whitesnake

Año de publicación: 1987

Número de canciones: Variable

Duración: 42 minutos y 25 segundos (42:25) (Versión estadounidense)

                 53 minutos y 10 segundos (53:10) (Versión europea)

Cantidad de copias vendidas: 25 millones

Certificaciones:

  • Canadá: Quíntuple platino

  • Alemania: Oro

  • Nueva Zelanda: Platino

  • Suecia: Oro

  • Suiza: Oro

  • El Reino Unido: Platino

  • Los Estados Unidos: Óctuple platino

Posiciones en listas:

  • Australia: 23

  • Austria: 25

  • Canadá: 5

  • Países Bajos: 27

  • Finlandia: 3

  • Alemania: 13

  • Japón: 19

  • Nueva Zelanda: 2

  • Noruega: 10

  • España: 27

  • Suecia: 8

  • Suiza: 10

  • El Reino Unido: 8

  • Los Estados Unidos: 2


El séptimo disco de estudio de Whitesnake llamado "1987" conllevó un impacto muy significativo en la escena rockera, estableció la herencia del grupo a niveles gigantescos y solidificó su fructífero y próspero recorrido al concretar una labor muy abarcativa.

Fue concebido en el año 1987 por medio de las empresas Geffen Records en los Estados Unidos y EMI Records en el Reino Unido, luego de 7 días de su salida a la luz oficial.

Obtuvo sendas certificaciones de oro y platino y, asimismo, logró trepar a la segunda colocación en el célebre listado del "Billboard 200".

Paralelamente, vendió más de 25 millones de unidades en todo el planeta y conquistó una colosal notoriedad en el plano publicitario, comercial y en la audiencia, debido a que fue aclamado por la prensa experta y se posicionó como uno de los LongPlays más trascendentales del siglo XX.

La portada del álbum fue creada por el artista Hugh Syme y muestra un amuleto rúnico celta con elementos que representan el Sol, la Luna y la fertilidad.


                                                                         Portada del disco


                                                                            Hugh Syme

Es un disco que posee distintas ediciones en donde la selección de piezas muta según el lugar de publicación y consta de las impresionantes aperturas y secciones instrumentales de guitarra, propuestas por John Sykes, quien también colaboró con otro conjunto popular oriundo de Europa: Thin Lizzy. 

Sykes recurre al método del "Tapping" que difundió Eddie Van Halen y al uso del pedal "Whammy" para desarrollar las melodías de un modo explosivo, singular y con una impronta propia.

Se aprecian las bases de bajo ejecutadas por Neil Murray, quien se despidió de la agrupación en este álbum y los magníficos rellenos de percusión implementados por Aynsley Dunbar, el cual fue su único material con Whitesnake. Todas estas características lo convierten a "1987" en un disco sensacional y emotivo al mismo tiempo.

Otro aspecto a resaltar es la poderosa voz del vocalista David Coverdale, quien despliega su personalidad y su talento para adaptar su registro a los momentos y a los cambios de tempo en las pistas de una forma eficiente y magistral, por ejemplo, en las baladas legendarias "Is This Love" y "Here I Go Again" y en las canciones rápidas y enérgicas "Bad Boys", "Still Of The Night" y "Give Me All Your Love".


                                                                            John Sykes


                                                                             Neil Murray


                                                                         Aynsley Dunbar


                                                                      David Coverdale

En 2006, fue catalogado por la revista "Classic Rock" en la nonagésimasexta ubicación de los "100 mejores álbumes británicos de la historia" y adquirió reconocimientos en otros portales de fama mundial, entre ellos, "Loudwire", "Metal Rules" y "Rolling Stone". 

Es un disco que marcó de manera profunda a toda una generación de personas y que, por otro lado, dejó una huella imborrable al ser un producto que condujo a la banda hacia una nueva dimensión y su ulterior estatus consagratorio.


Calificación: 10/10






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog