"Cowboys From Hell" de Pantera: Una mutación dentro del mismo estilo musical y una piedra angular del siglo XX

El quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de glam y groove metal es una de las obras cumbres y pilares de estos subgéneros y consolidó su legado como uno de los grupos más creativos e innovadores de la historia.

Fue publicado en el año 1990 a través del sello Atco Records y consiguió las certificaciones de oro y platino.

Es el disco más exitoso en el plano comercial del conjunto ya que vendió más de un millón de copias en todo el mundo y ocupó el puesto número 27 en la prestigiosa lista "Billboard".

Este trabajo marcó un profundo cambio para la agrupación porque modificaron la impronta de su composición y establecieron un sonido mucho más pesado y estruendoso.

Se destacan los riffs y los solos de guitarra en donde se implementan las armonizaciones en las secciones de los puentes, las minuciosas líneas de bajo y los impresionantes rellenos de batería. Estas cualidades se juntan de manera fascinante con los arreglos vocales poderosos.

Consta de 13 canciones entre las que sobresalen tres de los clásicos más famosos de la banda, entre ellos, "Cemetery Gates", "Domination" y, claro, el tema homónimo, con el que da comienzo el álbum.


Álbum: Cowboys From Hell

Banda: Pantera

Año de publicación: 1990

Número de canciones: 13 (12 en la versión estándar + una pista adicional)

Duración: 57 minutos y 41 segundos (57:41)

Cantidad de copias vendidas: + 1.000.000

Certificaciones:

  • La Argentina: Oro

  • Australia: Oro

  • Japón: Oro

  • El Reino Unido: Oro

  • Los Estados Unidos: Doble Platino


Posiciones en listas:

  • Los Estados Unidos: 8, 27 y 117

  • Suecia: 46

  • El Reino Unido: 32

El quinto disco de estudio de Pantera titulado "Cowboys From Hell" posee un atributo especial que implicó una transformación significativa del glam al groove metal adentro de similares estilos de música.

A su vez, es una de las producciones más trascendentales de estos 2 subgéneros, que asentó la herencia del grupo y lo llevó a alcanzar un estatus legendario al posicionarse como uno de los conjuntos más completos e imaginativos de todos los tiempos.

Salió a la luz en el año 1990 por medio de la compañía Atco Records y cosechó las certificaciones de oro y platino. Asimismo, es el álbum con el mayor desempeño publicitario y comercial de su catálogo, debido a que vendió más de un millón de unidades en todo el planeta y logró la vigésimo séptima ubicación en el célebre listado "Billboard".

La portada muestra a la agrupación en un salón característico del Lejano Oeste de las películas "western". Dimebag Darrell aparece en el centro de la misma tocando su guitarra, mientras que Vinnie Paul está a su derecha contando dinero y luego Rex Brown y Phil Anselmo se encuentran en el mostrador y ejecutando un salto respectivamente. Anselmo explicó que debió realizar el brinco diez veces para que la foto quedara perfecta.


                                                                      Portada del disco

                                                                       Dimebag Darrell


                                                                           Vinnie Paul


                                                                           Rex Brown


                                                                           Phil Anselmo

Muchos aspectos que engloba el disco lo vuelven una obra magnífica que inyectó un punto de inflexión en el panorama metalero.

En primera instancia, la banda retrató este trabajo con el concepto de la experimentación y apostaron por melodías y pasajes rítmicos más explosivos y crudos en concordancia con sus álbumes predecesores.

Paralelamente, se puede apreciar una enorme influencia de otros grupos aclamados tales como Metallica, Judas Priest y Slayer en la construcción de cada una de las 13 piezas que tiene el disco.

Entre las vertientes descollantes están las sublimes aperturas y los solos de "Dime" en los cuales agrega partes armonizadas con los pedales "Wah Wah" y "Whammy", las detalladas bases de bajo de Rex, los espectaculares rellenos de batería de Vinnie y la portentosa voz de Phil que se acopla a los instrumentos de un modo fantástico y electrizante.

Por otro lado, se escuchan las notables variaciones del tempo, que va por instantes de forma acelerada y veloz para de repente entrar en un camino más tranquilo con tintes de baladas. Este método se manifiesta fundamentalmente en las pistas "Shattered", "The Art Of Shredding", "Heresy" y "Medicine Man". 

Sin embargo, las 3 canciones del álbum que le aseguraron a Pantera la notoriedad rotunda son "Cemetery Gates", la cual inicia con una bellísima introducción acústica que después ingresa en un riff magistral de Darrell con distorsión, "Domination" y, por supuesto, el tema homónimo, que es el que abre esta travesía.

El disco recibió elogios de la crítica profesional, que hizo foco en el impacto que generó y lo colocó como, no sólo uno de los mejores productos jamás concebidos, sino también como uno que definió el rumbo de la última época del siglo XX. De hecho, fue nombrado el decimonoveno álbum más ilustre de la historia según el sitio web de videojuegos y medios de entretenimiento IGN.

"Cowboys From Hell" es sorprendente y entretenido de principio a fin. Es un disco que dejó una huella imborrable y que condujo al conjunto a un nivel superlativo y a su máximo esplendor al embellecer su imagen a escalas estratosféricas.


Calificación: 10/10

 






Comentarios

Entradas populares de este blog