"Relatos Salvajes": Seis historias en donde las emociones juegan un rol sustancial

Es una película de drama y comedia oscura satírica argentina que se estrenó en el año 2014. Fue dirigida, escrita y coeditada por Damián Szifrón y producida por K&S Films.

La cinta presenta una serie de seis argumentos autoconcluyentes, que, si bien no tienen una conexión entre sí, cuentan con una idea y un concepto en común: cada protagonista atraviesa una situación que le produce sentimientos complejos y, los cuales, conducen a que cometan un acto peligroso como resultado del contexto difícil y estresante en el que se encuentran.

Es uno de los largometrajes más aclamados e icónicos del cine de la Argentina, ya que fue el más visto de la historia durante su primera semana de lanzamiento. Además fue nominado a múltiples premios internacionales tales como la Palma de Oro en el Festival de Cannes, los galardones Platino y Goya y también obtuvo una candidatura en la octogésima séptima edición de los Óscars en la categoría de "Mejor Filme De Habla No Inglesa".

Asimismo, conquistó las preseas del BAFTA y el Ariel y consolidó un legado impresionante por su ritmo trepidante y el impacto a nivel artístico y sociocultural.

A su vez, es una de las producciones nacionales más taquilleras de todos los tiempos porque superó a otros títulos clásicos, entre ellos, "Metegol" y "El Secreto De Sus Ojos".

En los papeles principales participan Ricardo Darín, Oscar Martínez, Érica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti.


Película: Relatos Salvajes

Género: Drama/Suspenso/Comedia Oscura

Duración: 122 minutos (2 horas y 2 minutos)

Año de estreno: 2014

Director: Damián Szifrón

Presupuesto: 4 millones de dólares

Recaudación: 44.1 millones de dólares

Elenco: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Érica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Darío Grandinetti, Nancy Dupláa, María Marull, Mónica Villa, Diego Starosta, Marcelo Frasca, Lucila Mangone, María Laura Caccamo, Carlos Alberto Vavassori, Pablo Machado, Horacio Vay, Javier Pedersoli, Héctor Drachtman, María Rosa López Ottonello, César Bordón, Juan Santiago Linari, Walter Donado, Carlos Moyá, Juan Pablo Colombo, Miguel Ángel Platinado Grando, Luis Mazzeo, Andrea Garrote, Pablo Moseinco, Victoria Roland, Martín Gervasoni, Federico Liss, Lucrecia Gelardi, Camila Sofía Casas, Ricardo Truppel, Pablo Chao, Noemí Ron, Fiorella Pedrazzini, Alejandro Angelini, Cristina Blanco, Daniel Merwicer, María Onetto, Osmar Núñez, Germán De Silva, Diego Velázquez, Alan Daicz, Pablo Bricker, Diana Deglauy, Silvina La Morte, Ramiro Vayo, Mariano Sigman, Diego Gentile, Abián Vainstein, Liliana Weimer, Claudio Delan, Graciela Fodrini, Margarita Molfino, Marcelo Pozzi, Paula Grinszpan, Miguel Di Lemme, Camila Franco, Gustavo Bonfligi, Damián Benítez, Liliana Ackerman, Emilio Soler, Ángel Frega, Gustavo Curchio, Horacio Nin Uria y Luis Manuel Altamirano García.  

Nominaciones: 53

Premios obtenidos: 44


"Relatos Salvajes" es una de las películas de la cinematografía argentina más famosas e inolvidables del siglo XXI. 

Su influencia en el ámbito social y cultural fue enorme desde el primer instante y asentó un estatus legendario que la llevó a posicionarse entre una de las mejores cintas del planeta.

Salió a la luz en el año 2014. Fue dirigida, redactada y coeditada por Damián Szifrón además de concebida por K&S Films.



                                                                       Damián Szifrón

El largometraje introduce 6 tramas que empiezan y terminan, ya que el filme se divide en distintas secciones. No se interconectan entre sí, debido a que poseen un principio y un final. Sin embargo, exponen una premisa que las une como si fuesen una única narración: cada personaje central se sumerge en una coyuntura o realidad en la que experimentan emociones muy poderosas, que transportan al reparto protagónico a ejecutar una encomienda riesgosa que pone en peligro sus propias vidas y la del entorno en donde se hallan. 

En otras palabras, es una producción en la que los sentimientos cumplen una función primordial y menester.

El primer relato titulado "Pasternak" muestra a un grupo de personas a bordo de un avión, las cuales comparten una perturbadora coincidencia: todas conocieron al capitán de la aeronave Gabriel Pasternak, quien, como forma de venganza, planea estrellar el aeroplano contra la casa de su madre y de su padre después de que los pasajeros y las pasajeras, entre ellos el crítico de música clásica Salgado, hirieran y dañaran su honor en diversos acontecimientos.


 Salgado

El segundo argumento llamado "Las Ratas" describe un conflicto en un restaurante ubicado en el medio de una ruta entre un empresario inmobiliario y candidato a intendente de nombre Cuenca y la camarera del establecimiento, que es tratada de mala manera y con desdén por parte del aspirante a político desde el momento inicial. 

Ella lo reconoce y descubre que el antagonista es el responsable de varios problemas económicos que acaecieron en su familia y que culminaron en el suicidio de su papá, ya que sufrió graves afecciones psicológicas. 

La jefa del lugar, quien ya estuvo en prisión, le propone a la mesera envenenar la comida del villano y la de su hijo Alexis, quien aparece de forma repentina en el sitio, con un tóxico letal para roedores. La chica se asusta y, al comienzo, se niega de modo rotundo. Pero luego accede porque no tolera más el abuso verbal de Cuenca, y proceden a concretar la macabra tarea.


                                                                          La camarera

                                                                       Cuenca y Alexis


                                                                  La dueña del restorán

La tercera historia denominada "El Más Fuerte" se enfoca en una batalla mortal entre dos conductores, el magnate Diego Iturralde, quien maneja un auto de alta gama y Mario, un hombre que es albañil y quien conduce un coche antiguo. Ambos viajan por la carretera 68 que conecta el pueblo de Cafayate con la metrópoli capital de la provincia de Salta. 

Toda la disputa se produce tras que Mario le impide seguir su marcha a Diego por la autopista y el segundo lo insulta de forma brutal y le levanta el dedo medio al primero. Iturralde pincha un neumático, lo que lo obliga a detenerse en una banquina. 

Acto seguido, decide pedir ayuda para que lo cambien. Aunque no consigue el apoyo que necesita y entonces pone una nueva rueda por su cuenta. Para colmo, su suerte va de mal en peor ya que Mario lo alcanza y se baja de su vehículo con intenciones amenazantes. Se dispone a intimidar y a destruir el auto de Diego quien ahora está aterrado y temeroso. Posteriormente al ataque e inundado de ira, Iturralde empuja el coche de su enemigo al barranco del puente y, a partir de este pasaje, inicia la lucha encarnizada que concluye con la explosión del vehículo de Diego y el fallecimiento de los protagonistas.


                                                                       Diego Iturralde


                                                                              Mario

La cuarta trama porta como título "Bombita", el apodo del individuo sustancial de este apartado de la película Simón Fisher. La popularidad de este personaje fue tan grande que Ricardo Darín, el intérprete que lo encarna, creó su cuenta de la red social X, anteriormente conocida como "Twitter", con el alias de este hombre.

Fisher es un ingeniero experto en explosivos que atraviesa una crisis y una dura etapa personal porque su esposa Victoria desea solicitar el divorcio por la tendencia a defraudarla de manera constante y perderse el cumpleaños de su descendiente fue la gota que rebalsó el vaso para pedir la separación por la vía legal.

Para colmo, su rumbo se oscurece aún más cuando incautan su auto por estar presuntamente mal estacionado en una calle. Simón sostiene que se trata de una injusticia y que el sistema burocrático no es empático con la sociedad. Pese a sus quejas, paga la infracción. No obstante, vuelve a ser despojado de su coche en 2 oportunidades más lo que lo traslada a un estado de furia incontrolable sumado a que es despedido de su trabajo tras un altercado violento con un empleado que lo atendía en una de las sedes de remolques de vehículos.

Cansado y extenuado por su crudo ámbito, "Bombita" planea algo aterrador: instala y activa una bomba en el baúl de su auto y lo aparca de modo incorrecto a propósito para que sea levantado y, por el movimiento de la grúa, el dispositivo estalla en el centro de acarreo. El caso se convierte en uno de los más comentados en los medios de comunicación y Fisher se transforma en un ídolo de las plataformas digitales y de la gente, harta del infierno administrativo y de un régimen, en la gran mayoría de las ocasiones, autoritario.


                                                                         Simón Fisher

La quinta narración se llama "La Propuesta" y se enfoca en el asesinato de una mujer embarazada y el bebé de ella y su cónyuge. El homicidio fue desencadenado por Santiago, el hijo de Mauricio y Helena, un matrimonio con un excelente pasar financiero, ya que viven en una lujosa mansión.

Después de que se confirma la defunción de las víctimas, Mauricio piensa en un plan tenebroso: materializar una cortada en la cual tanto él como el abogado de la familia inculpan como el autor del crimen a José, el trabajador doméstico del hogar. Esta estrategia tiene un solo objetivo: evitar que Santiago vaya a la cárcel por su delito.

Empero, Mauricio se percata de que el jurista y el fiscal en turno, quieren chantajearlo para sacarle más dinero del previamente acordado, que en un principio, eran 500.000 dólares para elaborar el pretexto de José, pero al final el monto total resulta ser de más de 2 millones de dólares.

Entre idas y vueltas y, alarmado porque Santiago confiese su atentado, Mauricio accede al abono de un millón de dólares, con la condición de que no le hagan ninguna otra proposición. Caso contrario, él pondría en marcha una denuncia por extorsión al legista y al inspector.

Mas, en la instancia en la que sacan esposado al casero de la morada, hace acto de presencia el esposo de las personas difuntas y mata sin compasión a José con repetidos impactos a su cabeza con un martillo.


                                                                                Mauricio


                                                                           Helena y Santiago


                                                                      Mauricio con José


El sexto y último relato detenta el nombre de "Hasta Que La Muerte Nos Separe" y hace hincapié en la infidelidad de un individuo llamado Ariel hacia su cónyuge Romina en la jornada de su boda.

La novia sospecha que Ariel invitó a su amante Lourdes al casamiento y, en efecto, así es debido a que Romina corrobora su presunción cuando ve a su futuro cónyuge en una conversación cariñosa con la chica y ratifica todavía más su conjetura en el momento en que llama por teléfono al número del supuesto profesor de guitarra de Ariel, que, en verdad, es la línea de la otra mujer.

Como retribución, Romina mantiene relaciones sexuales con uno de los cocineros del evento y amenaza a su esposo con revelar sus secretos en todos lados. Luego retorna a la fiesta para arrojar contra un espejo a Lourdes en una de las escenas más sobresalientes y enérgicas de la cinta.

Paralelamente, Ariel también advierte a su cónyuge de que le va a acusar por sus amedrentamientos en una estratagema orquestada por su mamá. 

Sin embargo, cuando parecía que todo acababa del peor modo posible, la pareja se reconcilia y se dan unos besos muy apasionados.


                                                                              Romina



                                                                               Ariel

El largometraje fue elogiado por la prensa especializada y, en sus días de apertura, fue el filme con más visualizaciones de la historia argentina. Con este dato, estableció un suceso sin precedentes.

Asimismo, logró nominaciones a múltiples preseas en el plano internacional, por ejemplo, la Palma de Oro en el Festival de Cannes, los premios Platino y Goya y, a su vez, una candidatura en los galardones de la octogésima séptima edición de los Óscars en la categoría de "Película Más Destacada De Lengua No Inglesa".

De igual manera, cosechó las preseas del BAFTA y del "Ariel" y se volvió una de las cintas más taquilleras de la industria nacional, en donde rebasó a otras producciones célebres tales como "Metegol" y "El Secreto De Sus Ojos".

"Relatos Salvajes" es un punto de inflexión trascendental en la filmografía de la Argentina. Con su marcha vibrante y atrapante, genera en el público todo tipo de sensaciones y toda clase de emociones y explica de una manera clara y precisa muchas de las vivencias de todas las personas que viven en el país. 

Es un largometraje que pone a prueba y en evidencia las acciones y las decisiones que se escogen tomar y cómo las consecuencias de dichas elecciones impactan en las vidas de forma contundente y, a veces, hasta de modo trágico y catastrófico.


Calificación: 10/10

 



Comentarios

Entradas populares de este blog