"Saviors" de Green Day: Un regreso a las estructuras del punk clásico

El decimocuarto álbum de estudio de la banda de California comandada por Billie Joe Armstrong marca un retorno al estilo característico que imprimieron a lo largo de su longeva y fructífera trayectoria.

Fue publicado en el año 2024 por la compañía Reprise Records y consiguió la certificación de plata. Por otro lado, vendió un estimado total de 200.000 copias en todo el mundo y recibió una nominación a los Premios Grammy.

Es un disco que presenta como aspectos destacados los poderosos riffs de guitarra, las minuciosas y detalladas líneas de bajo así como también los impresionantes rellenos de batería.

Esta obra obtuvo reseñas muy buenas por parte de la crítica profesional y muchas de sus canciones recuerdan en gran medida al sonido de dos de sus trabajos más condecorados: "Dookie" de 1994 y "American Idiot", lanzado en 2004.

Sobresalen los temas "The American Dream Is Killing Me", "Look Ma, No Brains!", "Bobby Sox", "Dilemma", las baladas "Suzie Chapstick" y "Father To A Son" y, claro, la pieza homónima.


Álbum: Saviors

Banda: Green Day

Año de publicación: 2024

Número de canciones: 22 (15 en la versión estándar, una pieza adicional en la edición de Japón y 7 pistas extras en la versión deluxe)

Duración: 66 minutos y 50 segundos (66:50)

Cantidad de copias vendidas: 200.000

Certificaciones:

  • Reino Unido: Plata

Posiciones en listas:

  • Australia: 2

  • Austria: 2

  • Bélgica: 5 y 6

  • Canadá: 4

  • Croacia: 1

  • República Checa: 44

  • Dinamarca: 1

  • Países Bajos: 6

  • Finlandia: 26

  • Francia: 7

  • Alemania: 2

  • Hungría: 1

  • Irlanda: 2

  • Italia: 5

  • Japón: 3, 10, 14 y 17

  • Nueva Zelanda: 6

  • Polonia: 27

  • Portugal: 7

  • Escocia: 1

  • España: 8

  • Suecia: 46

  • Suiza: 1 y 3

  • El Reino Unido: 1

  • Los Estados Unidos: 1 y 4


El recorrido artístico y musical de Green Day es, sin dudas, uno de los más famosos y exitosos de todos los tiempos.

Su decimocuarto álbum de estudio titulado "Saviors" significa una vuelta magistral y consagratoria a sus melodías originales y a su sello singular, con el cual engloban y describen su aclamado camino que inició en la década de 1990.

Salió a la luz en el año 2024 a través de la empresa Reprise Records y, como dato relevante, cosechó la certificación de plata en el Reino Unido.

Asimismo, vendió un aproximado global de 200.000 unidades en todo el planeta y logró una candidatura a los galardones Grammy.

La portada del disco es una edición de una foto tomada en 1978 por Chris Steele-Perkins durante un disturbio causado por un conflicto social en Irlanda Del Norte. 

En la imagen, se puede ver a un joven muchacho llamado Paul Kennedy, en la que sostiene una piedra y se encoge de hombros frente a un auto en movimiento con una pila de basura envuelta en llamas. 

En la versión final, el rostro del chico fue alterado y modificado para mostrar una expresión más sonriente en su cara.



                                                                       Portada del álbum

Una vez más, el grupo aborda tópicos profundos y sensibles como por ejemplo, las relaciones amorosas y de amistad, las críticas hacia las tradiciones y las costumbres estadounidenses y la rebeldía contestataria frente a las normas establecidas.

En el álbum, predominan las aperturas y los explosivos riffs de guitarra implementados por el líder Billie Joe Armstrong y el miembro de apoyo en todos sus conciertos Jason White, las portentosas bases de bajo propuestas por Mike Dirnt y los espectaculares rellenos de percusión aplicados por Tré Cool.


                                                                       Billie Joe Armstrong


                                                                            Jason White


                                                                             Mike Dirnt


                                                                             Tré Cool

La arista rimbombante del disco es cómo plasman de nuevo la huella del punk tradicional y de un modo sólido y consistente, rinden tributo al método sonoro y melódico que utilizaron, fundamentalmente, en las dos obras más icónicas de su catálogo: "Dookie" de 1994 y "American Idiot" de 2004.

Estas cualidades se aprecian en las pistas "The American Dream Is Killing Me", "Bobby Sox" y "Dilemma", que hacen acordar enormemente a dos canciones legendarias tales como "Letterbomb" y "Whatsername", "Look Ma, No Brains!", las baladas "Suzie Chapstick" y "Father To A Son" y, por supuesto, el tema homónimo, una pieza enérgica con un tempo veloz y trepidante.

"Saviors" fue muy bien percibido por la prensa experta, que definió a este álbum como un trabajo de consolidación y asentamiento en términos de composición y la manera en la que el conjunto se adapta a las épocas modernas pero sin perder su brillo y su esencia histórica.

Es un disco que ratifica el legado esplendoroso de Green Day como una de las agrupaciones más importantes del siglo XXI, demuestra una transformación y una evolución en su sendero apoteósico y establece el reencuentro definitivo con su sonido primigenio, aquél que les permitió alcanzar el estrellato. 


Calificación: 9/10



Comentarios

Entradas populares de este blog