"Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma": Que "La Fuerza" te acompañe
Es una película del subgénero de ciencia ficción "space opera" que se estrenó en el año 1999. Fue escrita y dirigida por George Lucas. Es el cuarto filme de la franquicia y el primero en el orden cronológico de este universo, lo que indica que esta cinta es la que inicia toda la historia de la saga.
Con el paso del tiempo, se convirtió en uno de los largometrajes más taquilleros del cine y, como de costumbre, la escenografía y los efectos especiales visualizados fueron generados casi en su totalidad por computadora, en los cuales se empleó el método del CGI para captar la esencia característica de "La Guerra De Las Galaxias".
La trama describe 2 argumentos distintos. Por un lado, sigue al maestro Jedi Qui-Gon Jinn y a su aprendiz Obi-Wan Kenobi en la misión de proteger y escoltar a la Reina del planeta Naboo Padmé Amidala hasta el territorio de Coruscant con el objetivo de encontrar una solución pacífica y justa a un conflicto comercial interplanetario a gran escala y, en el proceso, evitar que la monarca firme un tratado que legitime el bloqueo de las rutas de transacciones provocado por la malvada "Federación De Comercio" así como también la ocupación ilegal y la invasión de nuevos territorios que este ente planea adquirir.
A su vez, se enfoca en el joven Anakin Skywalker y su etapa previa a transformarse en un caballero Jedi. Anakin es presentado como un niño oprimido con una excelente habilidad para conducir naves y con un potencial de desarrollo inusualmente fuerte del poder metafísico y omnipresente denominado "La Fuerza".
La película recibió críticas mixtas, cosechó 3 preseas y cuenta con varias referencias a hechos culturales y artísticos que el director vivenció en su juventud.
Este filme posee un reparto fantástico ya que participan intérpretes del calibre de Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman y Samuel L. Jackson.
Película: Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma
Género: Ciencia Ficción/Space Opera
Duración: 136 minutos (2 horas y 16 minutos)
Año de estreno: 1999
Director: George Lucas
Banda Sonora: John Williams
Presupuesto: 115 millones de dólares
Recaudación: 1044.5 millones de dólares
Elenco: Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Ian McDiarmid, Pernilla August, Oliver Ford Davies, Hugh Quarshie, Ahmed Best, Anthony Daniels, Kenny Baker, Frank Oz, Terence Stamp, Warwick Davis, Brian Blessed, Andy Secombe, Ray Park, Lewis Macleod, Steve Speirs, Silas Carson, Jerome St. John Blake, Alan Ruscoe, Ralph Brown, Celia Imrie, Benedict Taylor, Clarence Smith, Dominic West, Karol Silva, Liz Wilson, Candice Orwell, Sofía Coppola, Keira Knightley, Bronagh Gallagher, John Fensom, Greg Proops, Scott Capurro, Margaret Towner, Dhruv Chanchani, Oliver Walpole, Katie Lucas, Megan Udall, Hassani Shapi, Gin Clarke, Khan Bonfils, Michelle Taylor, Michaela Cottrell, Dipika O´Neill Joti, Phil Eason, Mark Coulier, Lindsay Duncan, Peter Serafinowicz, James Taylor, Chris Sanders, Toby Longworth, Marc Silk, Amanda Lucas y Samuel L. Jackson.
Nominaciones: 23
Premios Obtenidos: 3
Todo relato tiene un comienzo. Y en el año 1999, salió a la luz la cinta que introduce al público a una de las franquicias más representativas y populares de todos los tiempos en la industria cinematográfica: "La Guerra De Las Galaxias".
Este largometraje original titulado "Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma" causó un impacto enorme desde el primer instante y empezó a construir las bases de un recorrido que se expandió por más de 5 décadas y que continúa en la actualidad.
La película fue dirigida y redactada por George Lucas y se clasifica dentro del subgénero "Space Opera", el cual deriva de la ciencia ficción.
George Lucas
Es el cuarto filme de este universo y el que arranca toda la narrativa en el sistema temporal y cronológico interno de Star Wars.
Tras su lanzamiento, alcanzó un estatus de "clásico de culto" y llegó a ser una de las cintas con más ingresos en la historia del cine, ya que percibió un monto estimado de más de 1000 millones de dólares.
Sus aristas más descollantes, impregnadas de forma sobresaliente por el director, son los efectos visuales y especiales que captan la mística peculiar de la franquicia.
Asimismo, se emparenta con la mirada detallista y minuciosa de Lucas para generar una escenografía, un decorado y los paisajes imponentes.
Otro dato a resaltar es que los aspectos antes mencionados se crearon, casi íntegramente, por medio de un ordenador, a través de la técnica del CGI, que consiste en la aplicación de imágenes y gráficos que se conciben con una computadora.
La trama explica dos argumentos centrales. Por una parte, expone el camino que realizan el instructor Jedi Qui-Gon Jinn y su legendario estudiante Obi-Wan Kenobi.
El dúo protagonista debe cumplir la encomienda de resguardar y guiar a la emperatriz del planeta Naboo Padmé Amidala hacia la tierra de Coruscant con la meta de hallar un desenlace sereno y honesto a un problema comercial intergaláctico de dimensiones colosales desencadenado por la inescrupulosa e implacable "Federación De Comercio", la organización antagónica del largometraje debido a que impuso nuevos y muy elevados impuestos en las vías de transacciones y negocios.
Qui-Gon Jinn
Obi-Wan Kenobi
Padmé Amidala
Además, Qui-Gon y Obi-Wan buscan prevenir que Padmé signe un acuerdo que promueva el asedio ilegítimo de todas las áreas interplanetarias que la "Federación De Comercio" quiere conquistar.
Paralelamente, la película muestra la temprana vida de Anakin Skywalker, un chico reprimido y oriundo de la nación de Tatooine.
Skywalker detenta un talento inmenso para manejar vehículos aéreos de combate y con una conexión muy vigorosa y evolucionada con la energía metafísica y ubicua conocida como "La Fuerza". El joven va a ayudar al equipo de Jinn, Kenobi y Amidala en su viaje a Coruscant mientras se encamina en su preparación tanto física como mental para concretar su deseo de volverse un guerrero Jedi listo y apto para cualquier batalla.
Anakin Skywalker
El filme obtuvo comentarios diversos de la prensa experta, logró 3 premios en total y consiguió otras tres candidaturas a los galardones de los Óscars.
De igual modo, una vez más sobresale la enérgica y notable banda sonora compuesta por John Williams, en la que se destaca, indudablemente, la icónica y épica canción de apertura con la que se abre el telón de la cinta.
Es un largometraje que plantea una idea que, al principio, es un poco difícil de entender aunque es bastante clara y concisa. Sin embargo, en ciertos pasajes, avanza a un tempo más pausado que le quita un poco de ritmo y velocidad. No obstante, la audiencia está en presencia de una de las obras más grandes e importantes del mundo y esta película es el puntapié de partida a una aventura duradera y trascendental que se ganó el corazón de muchísimas personas.
Calificación: 7/10
Comentarios
Publicar un comentario