"Post Mortem" de Dillom: La aparición de un cantante rebelde y contestatario
El primer álbum de estudio del intérprete de rap argentino se caracteriza por expresar letras sombrías y explícitas en una obra conceptual que explora los tópicos del amor, la fama, la niñez, la familia y la superación del miedo a la muerte como eje central del trabajo.
Fue publicado en el año 2021 por la empresa Bohemian Groove, que es el propio sello del vocalista. Recibió aclamación de la crítica profesional y cosechó tres nominaciones a los premios Carlos Gardel, incluida una en la categoría de "Mejor Disco de Música Urbana".
El LongPlay presenta una mezcla variada entre las improntas del hip-hop, el pop, el rock y el horrorcore con elementos singulares del género trap y el estilo industrial y experimental.
Según las palabras de Dillom, el proyecto resultó ser "desafiante" y "agotador" en su objetivo de construir un producto con impacto, que, con el paso del tiempo, se lo comenzara a considerar como un "clásico atemporal".
Entre las canciones más resonantes se encuentran "Piso 13", "Bicicleta", "Coach", "Rocketpowers" y, claro, el tema homónimo, que posee un mensaje crudo e inconformista.
Álbum: Post Mortem
Artista: Dillom
Año de publicación: 2021
Número de canciones: 18
Duración: 43 minutos y 43 segundos (43:43)
El álbum debut del músico argentino de rap Dillom llamado "Post Mortem" significó el arribo de una persona que, desde el instante inicial, se manifestó en contra de las normas establecidas y comunicó sus pensamientos de un modo particular y protestatario.
La cualidad peculiar de esta obra es que expone un contenido melancólico y subido de tono en el que el artista se adentra en temáticas sensibles como por ejemplo, los vínculos amorosos y familiares, el estrellato y cómo sobrellevar esa posición en la sociedad, la infancia y el eje sustancial que comprende este trabajo de carácter conceptual: el proceso de sobreponerse al temor de la defunción.
Salió a la luz en el año 2021 a través de la compañía Bohemian Groove, firma perteneciente al mismo cantante y obtuvo comentarios muy positivos de la prensa experta.
Además logró 3 candidaturas a los galardones Carlos Gardel y una de ellas en la sección de "Disco Más Destacado de Música Urbana".
La portada fue diseñada por Marcelo Canevari y Ornella Pocetti. En la imagen, aparecen fantasmas y criaturas como personajes que acechan al vocalista con intenciones amenazantes y perturbadoras.
Portada del álbum
Dillom
Marcelo Canevari
Ornella Pocetti
El LongPlay propone una mixtura diversa de las improntas del hip-hop, el rock, el pop y el horrorcore con aristas tradicionales del género trap y el estilo musical experimental fusionado con el industrial.
De las 18 piezas que integran el álbum, se pueden mencionar como las más célebres "Piso 13", "Bicicleta", "Coach", "Rocketpowers" y, por supuesto, la pista que le da nombre al disco, la cual tiene un discurso duro y áspero.
De acuerdo con los dichos de Dillom, la propuesta acarreó un enorme reto que, paralelamente, fue arduo y extenuante en su móvil de concebir un resultado con notoriedad y que, a su vez, se lo empezara a clasificar como un "clásico atemporal" en las décadas venideras:
"Me estaban pasando cosas muy buenas y, de repente, empecé a sentir miedo a morir. Creo que la única forma de inmortalidad es a través del arte así que hice un álbum con lo que quiero que quede de mí si me muero. Esto es lo que soy hoy y me representa" señaló el intérprete en una entrevista con el canal TN.
"Post Mortem" introdujo a uno de los individuos más estrafalarios en la industria musical de la Argentina en la actualidad y sentó las bases de un recorrido determinado por las opiniones contundentes que hacen hincapié en cuestiones delicadas y taciturnas.
Calificación: 7/10
Comentarios
Publicar un comentario